El lado oscuro del sueño infantil
Apr 16, 2023
El sueño infantil es el aspecto más polémico en el cuidado de los bebés. Cómo madre tienes muy claro que su calidad y cantidad de dirección la salud física y mental de toda la familia. ¿Mi bebé me necesita en la noche? ¿Cuándo mejorará esta situación? ¿Él aprenderá a dormir solo?
Estas son algunas de las preguntas que tú te haces constantemente. Hoy vamos a abordar este lado oscuro del sueño donde tus amigas te aconsejan una cosa y tu familia otra. ¡Tus ganas de gritar y salir corriendo van en aumento!
Justo en ese momento te encuentras con este artículo. Hoy vamos a revelarte las respuestas correctas a tus interrogantes.
¿Tu bebé te necesita toda la noche?
Tu pequeño te necesita siempre, pero no de la forma que tú supones. Tú eres su guía, su soporte y su seguridad. Sin embargo, si quieres que las noches en casa mejoren, tienes que aprender esto. A partir de los 6 meses tu bebé posee la capacidad, desde el punto de vista biológico, de dormir de forma regular largos periodos de tiempo. Por tanto, te necesita, sí, pero no para interrumpir su descanso al mínimo ruidito.
Tu chiquito va a llorar y hacer todo tipo de ruidos durante el sueño ligero. También es posible que se despierte por la noche. Lo más seguro es que transcurran minutos y luego regrese a su sueño. Él muy probablemente puede volver a dormirse solo si no intervienes de inmediato.
Al contrario de lo que quizás crees, estudios fundamentados por la Academia Americana de Pediatría afirman que tu bebé necesita dormirse de forma autónoma.
Lo que él demanda de ti es que le enseñes los hábitos correctos de sueño. ¡Y es que no te lo he contado todo! Para que tu pequeño maneje sus despertares nocturnos necesita de tu ayuda previa.
¿Cómo puedes ayudar a tu bebé durante la noche?
Pues debes enseñarle que la noche es para dormir. Eres tú la que debe fomentarle los hábitos correctos de sueño.
Para lograr esto, debes tomar acción ya.
1. Coloca a tu bebé en la cuna antes de que se duerma . Esto no es algo que se inicia de un día para otro. Para lograr que tu pequeño no se resista a su cuna debes seguir el proceso que te detallamos aquí.
2. Además, nunca es demasiado temprano para enseñarle una rutina de sueño infantil efectiva a la hora de dormir en las noches. Las actividades que los relajantes pueden ayudar. Por ejemplo, bañarlo, leerle un cuento o cantarle. Llévalas a cabo cada noche siguiendo un mismo orden. De esta forma tu pequeño asociará esa secuencia de actividades a su hora de dormir.
Esto es lo que necesita de ti , que le muestres cuando es hora de dormir. Además, que le des seguridad durante el proceso.
Si tu bebé no para de llorar debes atenderlo. Él podría estar muy molesto. Quizás está hambriento, mojado, tiene calor, frío o incluso podría estar enfermo. El caso es que en esas condiciones nadie es capaz de conciliar el sueño.
En mitad de la noche tu bebé no necesita que lo saques de la cuna y comiences a cantar. Tu pequeño precisa de que lo cambies y lo alimentes con rapidez. Si realizas esta actividad en silencio él estará encantado.
Recuerda: no le aportes ningún estímulo innecesario. Por ejemplo, evita jugar con él, encender las luces o usar tu celular en lo que te vuelves a dormir. Nuestro objetivo será que tu bebé aprenda a dormir solito. Además, necesitamos que logre calmarse con tu mínima intervención.
Solo así podrás comprobarlo por ti misma lo siguiente. Tal y como afirma la Academia Americana de Pediatría , tu bebé puede dormir toda la noche sin que te sea necesario constantemente .
El sueño infantil: ¿evolución o aprendizaje?
¡Déjalo, ya va a dormir solo en algún momento! Cuéntame: ¿cuántas veces has escuchado esto o algo similar? Si fuéramos a buscarle un fundamento científico diríamos que su base está en la afirmación de que el sueño es evolutivo.
Y sí, es cierto. Cuando tu pequeño nació su reloj interno no estaba totalmente ajustado. Al pasar el tiempo, aumenta su capacidad para dormir de corrido. Esta evolución del sueño sucede durante su primer año de vida .
Por otra parte, distintos estudios sugieren que el comportamiento de los padres juega un papel determinante en este proceso. Tu actitud durante la conciliación del sueño y en sus despertares nocturnos favorece o entorpece la maduración de este ciclo circadiano.
Por tanto, el sueño infantil es evolutivo, pero también requiere de un aprendizaje.
Los bebés cuyos padres le enseñan hábitos correctos de sueño, desarrollan una autonomía mayor en los patrones y conductas del sueño.
Descarga esta Guía para que tu bebé duerma toda la noche. Entérate de los 5 pasos que necesitas seguir para mejorar el sueño de tu pequeño, y, por consiguiente, el tuyo.
¡Un abrazo, Mombie!
Se acabaron los despertares nocturnos, las noches en vela, y las mañanas agotadoras que no benefician a nadie.
Curso Online para ayudar a tu bebé a dormir
Aprende una metodología probada para ayudar a tu bebé a dormir toda la noche.