Señales de Alerta en el Neurodesarrollo: Cómo Detectar Problemas a Tiempo
Sep 09, 2025
Desde el inicio de la creación sabemos que el mundo ha evolucionado, con ello todos los seres vivos, y nosotros como seres humanos, esto ha sido debido a que el ambiente y las necesidades que presentamos van cambiando.
También se debe a que los estilos de vida varían de acuerdo a las herramientas tecnológicas que tenemos, así como la calidad de vida; pero así como todo cambio trae cosas positivas no podemos dejar de lado las consecuencias que también conllevan.
En este blog quisiera compartirles lo que el estilo y ritmo de vida que hoy llevamos ha provocado en nuestros niños.

¿Recuerdas cómo hace algunos años todos los niños por las tardes salíamos a jugar al parque, corríamos, andábamos en bicicleta, jugábamos avioncito, o quién podría olvidar el famoso resorte, o para los más intrépidos estaba el trepar los árboles?
Sin embargo, hoy en día por el ritmo de vida que tenemos, por ejemplo, que ambos padres deben de trabajar para poder tener una buena calidad de vida, los espacios en los que vivimos ahora son más reducidos, el aumento de uso de pantallas y tecnología desde temprana edad, así como la inseguridad, no permiten que nuestros niños puedan tener todos estos estímulos, retos y actividades que favorecen el neurodesarrollo que antes teníamos.
"A pesar de que mucha gente ni siquiera ha llegado a escuchar de este diagnóstico, DCD afecta acerca del 5% de los niños en edad escolar alrededor del mundo" (CanChild, 2011).

En el año 2019, en Sharu Therapy realizamos una campaña de valoraciones para identificar manifestaciones en pequeños de edad preescolar y escolar en una escuela privada, en ella se evaluaron 50 niños de los cuales: 29 estuvieron en semáforo verde sin ninguna alteración, 2 en semáforo amarillo, es decir con algunas alteraciones, y 19 estuvieron en semáforo rojo lo que indico que presentaban DCD.
Es por esto por lo que te queremos presentar algunos de los signos que puedes observar en tu pequeño que podrían significar una señal de alerta que nos indique que requiere de una evaluación de Neurodesarrollo para descartar DCD:
- Tu niño es torpe motrizmente.
- Puede experimentar dificultades en la realización de actividades motrices gruesas o motrices finas, o ambas.
- Evita realizar actividades motrices como andar en triciclo, bicicleta, jugar a la pelota, saltar la cuerda.
- Se le dificulta mucho el vestido y desvestido de manera independiente, como abotonarse, atarse las agujetas, quitarse y ponerse playera y pantalón.
- Muestra habilidades cognitivas o en otras áreas mucho más elevadas, sin embargo, en habilidades motrices puede presentar retraso.
- Presenta dificultades para aprender nuevas habilidades motoras, así como las habilidades ya aprendidas puede que le cueste mucho trabajo realizarlas bien.
- Tiene más dificultades al desempeñar actividades que requieran cambios constantes en su posición corporal o cuando debe de adaptarse a los cambios de su entorno.
- Tiene dificultad para desempeñar actividades que requieren de la coordinación de ambos lados del cuerpo.
- Presenta mal equilibrio.
- Se le dificultan mucho los procesos de lectoescritura.
Si del listado anterior al menos dijiste sí a 5 de ellas, te sugerimos acercarte a un fisioterapeuta que esté especializado en el área de neurodesarrollo para que pueda realizarle una valoración a tu pequeño.

Es importante brindarte estrategias especializadas que favorezcan el desarrollo de tu hijo, recuerda que atenderlo a temprana edad evitará mayores problemas para su futuro. De esta forma es como le proporcionarás herramientas que le ayudarán a resolver cualquier reto que se le presente.
Si deseas tener más información acerca de cómo detectar problemas en el neurodesarrollo de tu pequeño a temprana edad, así como estrategias para favorecer el desarrollo de tu hijo, contacta L.F.T Valeria Hernández Villagómez Certificada en Neurodesarrollo. Bobath Certificada en DIR Floortime 201. https://www.instagram.com/sharutherapy?igsh=cDlidmJkNTh5dzI3
Nota de Romelia: Agradecemos a la L.F.T. Valeria Hernández por esta importante información. Un correcto neurodesarrollo y un sueño de calidad van de la mano. Si bien los problemas motrices requieren de un especialista como Valeria, la base de un buen descanso es fundamental para todos los aspectos del crecimiento. Si quieres empezar por construir esa base, he preparado una guía gratuita sobre hábitos de sueño.
Se acabaron los despertares nocturnos, las noches en vela, y las mañanas agotadoras que no benefician a nadie.
Curso Online para ayudar a tu bebé a dormir
Aprende una metodología probada para ayudar a tu bebé a dormir toda la noche.