La Falta de Límites: El Problema de Crianza que Afecta el Sueño de tu Bebé
Sep 09, 2025
El sueño infantil puede convertirse en tu mayor logro o en una pesadilla recurrente. ¿Quién no desea que su bebé duerma de corrido gran parte de la noche? Esto es algo que debes incluir en tu lista de cosas que necesitas enseñar a tu bebé. Sí, porque a dormir bien, se aprende.
Cualquier método de educación requiere de la intervención activa y directa de quién es responsable de enseñar. Desde que nació tu pequeño esa fue una nueva obligación que adquiriste. Tú debes enseñarle lo que es mejor para él sin privarlo de su independencia. Pues sí, esto puede ser muy contradictorio. Continúa leyendo y te comparto algunas ideas de cómo mantener el equilibrio entre la autonomía de tu pequeño y una crianza responsable.
El problema #1 de la crianza moderna
El sueño infantil puede ser tan complejo como tú lo enfoques. Por una parte, necesitas conocer una serie de rutinas para que tu bebé concilie un sueño de calidad. Esta es la parte más técnica y predecible del proceso. Por otro lado, existen evidencias de que algunos estilos de crianza complican el proceso en el cual tu bebé aprende a dormir solo. En este caso está el problema # 1 del estilo de crianza moderno: la falta de límites y reglas claras.
¿Cómo aplicar normas en el sueño infantil?
Para lograr que tu bebé tenga un sueño infantil de calidad tienes que poner normas. No es posible que desees que se duerma solo y lo dejes acostarse viendo sus dibujos animados favoritos. No puedes esperar que duerma de corrido si él decide la hora a la que se va a la cama.
Si tu hijo no está nada acostumbrado a esto, sí, van a haber llantos y rabietas. Pero una de tus tareas como padre es enseñarlo a tolerar la frustración y guiarlo hacia la autorregulación. De lo contrario lo pones muy fácil. Pero no para tu pequeño sino para ti. No te tomes su llanto como algo personal. Tu bebé no llora porque seas una madre incapaz o porque no le gustes. Todos los bebés lloran y si manejas ese llanto de forma adecuada, acompañándolo para ayudarlo a procesar la experiencia, estarás en la ruta correcta de ayudarlo a ser una personita mejor regulada y segura de sí misma.
Consejos para aplicar normas de sueño infantil con éxito
1. Explícale a tu bebé el ritual de sueño que vas a comenzar.
2. Usa tu cariño. Ante su frustración, es posible que necesites abrazarlo, o simplemente hacerle compañía.
3. Todos los cambios que introduzcas en su rutina tienen que ser progresivos y consistentes. Por ejemplo, no puedes pretender que comience a dormir solo esa noche, deje tu cama y, además, se cambie a su habitación.
4. Todos los cambios que introduzcas en su rutina tienen que ser explicados hasta asegurarte de que te entiende.
5. Tómate un respiro cuando sientas que no puedes más. Pásale el relevo a tu pareja o a otro cuidador.
La disciplina permite al bebé asumir conductas que aseguren su bienestar.
¿Lista para establecer rutinas claras y amorosas?
Poner límites es la base, pero tener una rutina clara es el mapa que necesitas seguir. Para darte esa estructura, he preparado una guía gratuita con los pasos y hábitos que necesitas para enseñarle a tu bebé a dormir con seguridad y confianza.
En ella encontrarás las herramientas clave para recuperar tus noches.
[Da click aquí para descargar la guía]
Un abrazo, Romelia Rubio
Se acabaron los despertares nocturnos, las noches en vela, y las mañanas agotadoras que no benefician a nadie.
Curso Online para ayudar a tu bebé a dormir
Aprende una metodología probada para ayudar a tu bebé a dormir toda la noche.