Ruidos y Movimientos al Dormir: Qué es Normal en el Sueño de tu Bebé

Sep 09, 2025
sueño infantil

El sueño en bebés es uno de los temas más consultados por los padres en Internet. ¡Es lógico! El sueño es un proceso activo, complejo e imprescindible para vivir. En el primer año de vida de tu pequeño es posible que pierdas entre 400 - 750 horas de sueño si no sabes manejar este asunto. Sin dudas esto tendrá consecuencias para tu salud.

O peor aún, sin la información correcta, tu propia intervención puede convertirse en el mayor obstáculo para que tu bebé duerma bien. Lee hasta el final y descubre las claves para ser un facilitador del sueño de tu pequeño.

 

¿Qué es normal en el sueño en bebés?

 

 

El sueño en bebés tiene características que difieren de tu sueño como adulto. Esperar patrones similares a la forma en que tú duermes es el primer impedimento para que tu bebé logre un sueño de calidad. Pues tus expectativas erróneas pueden ver problemas donde no los hay.

Después de tantos años de práctica profesional, no deja de sorprenderme cómo el desconocimiento de los estados de comportamiento tanto de vigilia como del sueño en bebés puede desesperar a sus padres. Por ello quiero que hagamos este ejercicio juntas, antes de que comiences a preocuparte en vano por tu bebé.

Cierra los ojos y rememora la última noche de tu pequeño. Trata de recordar cada detalle que aconteció a partir de las 18:00 horas del día. ¿Estos patrones forman parte de su proceso de sueño?

Sueño NO REM (sueño profundo): aquí puedes observar una respiración regular en tu pequeño. Puede haber ligeros movimientos espontáneos, e incluso puedes ver a tu bebé balbucear o hacer algún sonido. En esta fase del sueño, se presentan los eventos sonámbulos, comunes en la infancia. Tu bebé puede llorar, platicar o incluso sentarse, y eso no significa que está despierto. 

Sueño REM (en donde soñamos): La puedes distinguir por una respiración irregular y una atonía muscular. Si te fijas detenidamente en sus ojitos cerrados, podrás ver cómo se mueven rápidamente, de ahí el término “Rapid Eye Movement” (Movimientos Oculares Rápidos). 

Transición-somnoliento: Si su mirada es poco precisa y es de admiración estás ante un estado del sueño. Tu bebé presenta actividad variable con reacción tardía a tus estímulos. Es el momento perfecto para que inicies tu ritual de sueño infantil. 

Consciente-alerta: Puedes observar una mirada viva. Su reacción está enfocada a los estímulos y su actividad espontánea es mínima. 

Consciente-hiperactivo: El pequeño muestra una expresión vocal desorganizada. Reacciona a tus estímulos. En esta fase tu bebé permanece despierto. Su actividad motora es mayor a la de las otras fases y, en ocasiones, llora. 

Llanto: Esta es la fase que menos te gusta si de sueño se trata. Llanto y grito sostenido e intenso. Esta va acompañada de una mayor actividad motora con reacción no focalizada a estímulos. 

Como puedes ver, es posible utilizar los movimientos corporales de tu pequeño como un claro indicador de su estado de sueño. En estas fases debes ser un facilitador y no un elemento de distracción. ¿Dime, cuántas veces has confundido uno de estos estados con un posible trastorno de sueño de tu pequeño? 

Pues, aunque algunos te hacen sentir desesperada, debes entender que son normales. Si necesitas ayuda para lidiar con ellos no dudes en pedirla. Esto no es muestra de tu incapacidad como madre, todo lo contrario. Es expresión de una actuación responsable antes de que esto se convierta en un problema.

¿Lista para pasar del conocimiento a la acción?

Entender las fases del sueño de tu bebé es el primer paso para intervenir con confianza. Si quieres un método claro para establecer rutinas y hábitos saludables basados en este conocimiento, he preparado una guía gratuita para ti.

En ella encontrarás las herramientas clave para recuperar tus noches.

[Aquí colocarías el enlace o botón para descargar la guía]

Un abrazo, Romelia Rubio

 

 

Se acabaron los despertares nocturnos, las noches en vela, y las mañanas agotadoras que no benefician a nadie. 

Curso Online para ayudar a tu bebé a dormir

Aprende una metodología probada para ayudar a tu bebé a dormir toda la noche.

Más Información