¿El Azúcar Causa Hiperactividad? El Mito que Afecta el Sueño Infantil

Sep 03, 2025
sueño infantil

Si le doy dulces cerca de la hora de dormir, se pondrá hiperactivo. ¿Cierto o falso?

 
Son las 6:00 pm y su abuelita le regala un dulce. Tus ojos se van en blanco y piensas “ahora estará hiperactivo y no será fácil dormirlo”.
 
Te acercas con miedo a la hora de dormir, observándolo cuidadosamente y confirmando lo que tanto te temías.
 
Porque, ¿quién no ha escuchado que, si le damos a un niño dulces cerca de la hora de dormir, se pondrá hiperactivo?

Es una creencia popular muy arraigada, pero ¿qué dice realmente la ciencia al respecto?

 
 
 
Al contrario del mito generalizado, varios estudios han demostrado que el exceso de azúcar no provoca un efecto hiperactivo en los niños, aunque hay otros factores que sí podrían influir en su comportamiento.
 
Esta creencia tiene su origen en los años 90, una década en la que el estudio de casos de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) estos casos tuvo mayor incidencia.
 
A partir de este momento, la creencia de que el azúcar aceleraba los procesos nerviosos de los más pequeños fue afirmada con vehemencia por muchos padres.
 
Todos hemos visto como se comportan los niños en las fiestas infantiles, corriendo de un lado a otro y cada vez más excitados. Sin embargo, y al contrario de estas hipótesis, varios estudios científicos han desmentido esta creencia descartando una relación directa entre ambos factores.
 
Lo que se sabe bien es que las golosinas azucaradas causan una hiperglucemia transitoria. Los síntomas asociados a esta situación incluyen sed, micción frecuente, fatiga, irritabilidad y náuseas, pero NO incluyen hiperactividad.
 
 
 
 
En 1995, la Asociación Americana de Medicina, publicó un artículo que resumía los datos de 23 estudios en los que un grupo de niños recibía azúcar y otro un placebo, sin que los mismos investigadores ni sus padres supieran qué es lo que habían tomado realmente, el placebo o el azúcar.
 
Las madres a las que se les dijo falsamente que sus hijos habían consumido azúcar, los calificaron como significativamente más hiperactivos, demostrando que la expectativa de los padres era el verdadero motor del comportamiento observado, no el azúcar.
 
Lo que indica que es más probable observar esa conducta, si tienes una expectativa de que ocurrirá.
 
No obstante lo anterior, la recomendación de alimentos con azúcares añadidos en los niños sigue siendo cero, pero eso no significa que sea cierto que los niños se ponen hiperactivos con los dulces.
 
¿Te lo imaginabas?
 

Desmentir los mitos es solo el primer paso.

Ahora que sabes que el azúcar no es el culpable directo de los problemas de sueño, es momento de descubrir las verdaderas claves para un descanso saludable. He preparado una guía gratuita con el método y las rutinas que sí tienen un impacto real en el descanso de tu bebé.

En ella encontrarás las herramientas clave para recuperar tus noches.

Da click aquí.

Un abrazo, Romelia Rubio
 

Se acabaron los despertares nocturnos, las noches en vela, y las mañanas agotadoras que no benefician a nadie. 

Curso Online para ayudar a tu bebé a dormir

Aprende una metodología probada para ayudar a tu bebé a dormir toda la noche.

Más Información